De víctima de ETA a independentista

Interviú – Fecha: 16/10/2017 Carlos Barrio / Fotos: Michel Martínez B.

María Angels Ribó se siente “catalana y española” a sus 52 años. Su sobrina, Anna Chincoa, de 28, es independentista. El 29 de mayo de 1991, con solo veinte meses de vida, la joven perdió a sus padres en el atentado de ETA contra la casa cuartel de la Guardia Civil en Vic (Barcelona), que causó diez muertos, cinco de ellos niños. Cuestiones como la actuación policial del 1-O han provocado que la chica disienta de su familia paterna, originaria de Sevilla. 

Leer artículo completo

Manifestación en Barcelona – 29 de Agosto de 2017

Soy español, soy catalán soy barcelonés y soy víctima del terrorismo. Perdí a un hijo, Mosso d’Esquadra, en un cobarde atentado.
He asistido a muchas manifestaciones en contra del terrorismo durante más de 17 años. La última en mi ciudad. Nunca me he sentido tan despreciado, dolido y avergonzado como esta vez en la que unos conciudadanos míos exhibieron su más rastrera versión ante el mundo al convertir un acto de solidaridad ciudadana en contra del terrorismo en una payasada orquestada de motivación política. Puedo asegurar que estos días he hablado con muchas víctimas de este atentado (34 nacionalidades) por mi condición dentro de la ACVOT. El sentimiento es unánime. Estupor y vergüenza. No entienden nada.
Nunca hubiera creído que el «seny» de mis conciudadanos permitiera mezclar el tocino con la velocidad….o el culo con las témporas. Se han retratado bien ante la opinión mundial..!!
Un pena.

Mierda – 29 de Agosto de 2017

Hay mucha mierda en el ambiente. Hay tanta que lo mejor que saben hacer es repartirla unos encima de los otros y viceversa.
Lo que no explica ninguno de los gurús políticos o de los grupos mediáticos de expertos tertulianos es cómo se está atendiendo a las víctimas, a las familias, quién y cómo se les está orientando, qué papeleo deben hacer, qué atención y soporte moral y psicológico y por quién están recibiendo. Quién y cómo se coordinan y atienden los diferentes consulados de las diferentes nacionalidades implicadas.
Ya está bien de tirarse mierda los unos a los otros. Póngase a trabajar como un país serio.
Las víctimas y sus familias no quieren saber qué cuerpo policial es más o menos eficiente, ni si habla catalán castellano o swahili. Quieren saber cómo repatriar el cuerpo de su hijo, de su padre…
Quieren saber cuánto les va a costar. Si van a tener ayudas o no.
Quieren tener alguien que les oriente en el papeleo y/o les escuche y ayude en su duelo.
Mi pregunta como víctima del terrorismo es
Quién, cómo, dónde, de qué forma, cuándo.
Dejen de hacer el ridículo y pónganse a trabajar. Las fuerzas de seguridad ya trabajan en lo que les corresponde.
Un país, se llame Cataluña o España, que ha sufrido tanto con el terrorismo, debería ser más serio y eficiente en este tema. A lo mejor lo solucionaran cuando decidan quién encabeza la manifestación de mañana y quién sale en la foto de la pancarta. Ya vale. El país no se merece esto….o sí.
(Santos Santamaría)

Carta abierta, de Silvia Vidal – 21 de Junio de 2017

Últimamente, con motivo de los diferentes actos de homenaje a las Víctimas de  Hipercor y a todas las víctimas del terrorismo, he leído y escuchado comentarios, muchos comentarios, calificando a las víctimas ya sus representantes como «fachas». Estos comentarios son tanto insultantes como absurdos, y sólo responden a la ignorancia de aquellos que no tienen ni la más mínima idea de que hablan.
De verdad alguien con dos dedos de cordura puede avalar esta afirmación? Sabéis cuántas víctimas de terrorismo ha habido en España? Es normal calificar a todos igual?
Es cierto que las víctimas durante un tiempo somos muy vulnerables y fáciles de manipular. No puedo negarlo. Pero tenemos ideas e ideales propios. Todos. Cada uno tiene la suya. Y unos a otros ni siquiera nos las preguntamos. Lo que nos une va mucho más allá de nuestras ideas políticas. Nos une querer preservar la dignidad de tantos hombres, mujeres y niños que perdieron la vida o sufrieron las consecuencias de la barbaridad.
La función de las diferentes asociaciones de víctimas es obligar a las Administraciones a trabajar para un futuro que proporcione seguridad.
Si. Es cierto que algunos políticos intentan aprovecharse de las víctimas, somos un activo importante para muchos. Pero las víctimas sabemos distinguir muy bien quienes son. Quizás sí que a algunas asociaciones ya les está bien. Pero no a todas.
Puedo dar fe de que a la Asociación Catalana quienes estamos, somos plurales. A mí nunca nadie me ha preguntado mis preferencias políticas. Si a alguien le interesan sólo tiene que dar un vistazo a mi perfil de facebook y, entre chistes, gatitos y vídeos de bebés que nos arrancan una sonrisa, también muestro abiertamente que me gusta y quién no.
Y como afectada por el terrorismo, reclamo mi derecho a que cuatro descerebrados no me juzguen ni me califiquen de nada por el hecho de que, un día hace 37 años, unos asesinos mataron a mi hermano.

Atentado de Hipercor: las víctimas denuncian ninguneo 30 años después

EL MUNDO – Cataluña – VÍCTOR MONDELO 

  • Los supervivientes al atentado y familiares de los desaparecidos evidencian el olvido desde las instituciones
  • El presidente de la Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas defiende que «no ha habido suficiente reconocimiento a las víctimas»
  • El ‘Nen’ de Hipercor todavía no puede dormir bien

Leer artículo completo

Carta de ciudadanos de Cerdanyola – 20 de Junio de 2017

30 años del atentado de Hipercor

Ciutadans Cerdanyola —

Tras producirse el atentado de Hipercor se organizaron diversas manifestaciones de protesta, siendo la de Barcelona la más numerosa con diferencia de todas las realizadas. Todos los partidos políticos se unieron en una protesta sin precedentes, manifestando una unidad que con el paso de los años se ha visto mermada y casi olvidada, por la utilización partidista que ciertos sectores políticos hacen de algunas víctimas y de determinados atentados muy en particular.

Desde junio hasta diciembre de 1987 cada una de las familias de las víctimas asesinadas y los heridos junto a sus familiares vivieron su desolación, y su desidia en plena soledad. Ninguno, absolutamente ninguno de los miembros de la clase política que en aquellos luctuosos y desgraciados días o incluso del clero, -aunque a estos poco les han interesado las victimas del terrorismo, – dieron muestras de interés por conocer la situación que cada víctima estaba sufriendo. En esos meses solo algunas víctimas que se conocían por ser vecinas habían mantenido cierto contacto personal.

Aquella administración que tanto había prometido, dejaba al grupo de víctimas más graves totalmente abandonadas, en el sentido de que, a partir de ese momento, si las lesiones se agravaban, cada víctima debía procurar su mejoría por sus propios medios. Hay dos ejemplos que resumen lo que no debería ser el trato que las víctimas merecen, pero que continúa incluso a día de hoy. Aparte de los telegramas de condolencia y “ánimo” a los familiares de las víctimas mortales, nada más, el silencio y el abandono. Asimismo, ¿no merecían también un telegrama de ánimo los heridos y sus familias? Y lo más incongruente de la historia: pese a que los medios de comunicación ya habían informado de la detención de dos de los autores el día 5 de septiembre, la comunicación escrita de tal noticia nos llegó a las víctimas dos semanas después. Además, las víctimas de lo que se denominó “el peor atentado en la historia de ETA” teníamos que buscar las soluciones por nuestra cuenta, ante el absoluto abandono administrativo.

Este 19 de junio de 2017, al cumplirse treinta años de aquella barbarie, algo ha cambiado, las víctimas somos más visibles, hay instituciones y políticos que nos tienen presentes, aunque solo sea para recordar, pero al menos no sentimos la soledad que hemos sentido hasta hace bien poco. Por todo ello y como víctima, agradecer las muestras de solidaridad que se nos transmite.

Mientras alguien les recuerde siempre estarán en nuestros corazones.

José Vargas, presidente de la Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas (ACVOT).

Carta a la alcaldesa de Barcelona – 10 de Mayo de 2017

En atención a la propuesta de la Alcaldesa de Barcelona, la Sra. Inmaculada Colau, de colocar una placa en la fachada de la Jefatura Superior de Policía de Barcelona, para recordar las «supuestas torturas» policiales, le recordamos que hay una placa recordatoria en el lugar en el que nació, Martí Marcó Bardella, en la calle Peu de la Creu, 16 de la Ciudad Condal (tal placa debería desaparecer y ser arrojada a una hoguera).
Recordamos que este individuo fue militante de la Agrupado Unitaria d’Esquerres (AUE) y del Exércit d’Alliberament Cátala (EAC) y también creador de la banda terrorista Terra Lliure, después, militante de ERC.

Leer carta completa

Solidaridad con la persona del Director de “L’Oficina Antifrau de Catalunya”

Don JOSÉ VARGAS RINCÓN, actuando en su condición de Presidente de “L’Associació Catalana de Víctimes d’Organitzacions Terroristes

DICE:

Que a raíz de las noticias aparecidas en los medios de comunicación,  queremos mostrar nuestra solidaridad con la persona del Director de “L’Oficina Antifrau de Catalunya”, dirigida por el Ilmo. Don Daniel de Alfonso, sin entrar a valorar cuestiones de fondo que desconocemos, para agradecerle, en estos momentos personalmente difíciles para él, el apoyo que siempre hemos recibido de su parte (desde hace muchos años), y su gran sensibilidad con el sufrimiento de las víctimas del terrorismo.

Reciba un fuerte abrazo, toda nuestra comprensión y apoyo.

Un saludo,

José Vargas Rincón.

Pablo, el infierno mismo – Santiago Abascal | Verdades que ofenden…

«No he de callar por más que con el dedo, ya tocando la boca o ya la frente, silencio avises o amenaces miedo. ¿No ha de haber un espíritu valiente? Siempre se ha de sentir lo que se dice? ¿Nunca se ha de decir lo que se siente? Hoy, sin miedo que, libre, escandalice, puede […]

Leer más de esta entrada